Jhayco regresa este fin de semana al Coliseo de Puerto Rico.
Estaba él allí, cantando en español sobre el escenario de los Grammy 2021. Junto a Bad Bunny logró un hit con Dakiti y la canción los convertía en los únicos latinos con espectáculo durante la premiación. Ningún otro puertorriqueño, formado en la Isla, había estado allí después de Ricky Martin en 1999. Ese es todavía el momento que Jhayco recuerda más impresionante para su carrera y para el niño visionario que fue. Después de todo, en vez de jugar, pasaba tiempo pensando en qué quería ser cuando fuese grande.“Tan pronto yo vi una carátula de un disco de Don Omar, supe que esto es lo que quiero hacer. Eso para mí fue como un llamado. Siempre lo supe. Obviamente, también cuando llega hay muchas cosas que no me las imaginé, como cantar en un estadio, actuar o cosas así”, sostuvo el exponente urbano.Se podría decir que Jhayco ha experimentado eso de tener Vida Rockstar, nombre que le puso a su más reciente álbum discográfico. Llegaron lujos, carros, prendas y fama, pero luego de cinco años consistentes de reconocimiento, hay cosas que dejan de ser importantes.“Ahora es hacer el trabajo que uno tiene que hacer para seguir estando vigente, darle el espacio que merece la creatividad, porque todo también va de la mano con cómo fluyes tú como persona. Hay gente que puede soltar 300 canciones en tres meses. Yo no soy alguien que puede soltar 300 canciones en tres meses, porque yo me hago parte también de la producción, gasto tiempo, me gusta innovar en ciertos sonidos. No puedo tirar en una canción unos tonos que quizás ya he hecho anteriormente. Me doy bastante espacio. Desde Timeless a este disco (Vida Rockstar) pasaron tres años. Trato también de educar al público, de que uno tiene que tomarse el momento para respetar esa musa”, expresó.
Si hay una palabra que puedo ponerle al concierto es ‘experiencia’. Más que un concierto, más de cantar las canciones y ver las luces y todo eso, va a ser una experiencia y va a tener varios elementos que van alrededor de ella, que lo va a hacer un poco más personal para la gente. Jhayco Artista Urbano.
Aunque aclara sigue comprando gustitos, lo material no es prioridad. Su mejor regalo es levantarse y saber que tiene el tiempo para hacer lo que desee con su trabajo creativo.“Tener ese tiempo de no estar ajorado como que ‘ah, tengo que sacar esto, tengo que hacer algo’, sino ‘qué me llena, qué quiero hacer, qué más cosas en el futuro quiero hacer aparte de la música, y poder ayudar a familiares o gente que ni conozco, que con mi música o con cualquier cosa que yo haga pueda darle un consejo a alguien. Hay mucha gente que los veo y me veo a mí cuando empecé. Eso es algo súper bonito para mí, tener la oportunidad de ayudar a cualquiera”, agregó.
Regresa al Choliseo
Para este nuevo año su resolución es seguir creciendo en la música y sus otros amores: producir, crear música para películas, tener algún negocio o compañía, entre otras cosas que le llenan el alma.El artista arranca el 2025 con una meta grande, su segunda serie de conciertos en el Coliseo de Puerto Rico el sábado 4 y domingo 5 de enero. Jhayco interpretará temas del reciente álbum Le Clique: Vida Rockstar (X), un proyecto que contiene 29 temas y reúne tres años de experiencias personales.“Si hay una palabra que puedo ponerle al concierto es ‘experiencia’. Más que un concierto, más de cantar las canciones y ver las luces y todo eso, va a ser una experiencia y va a tener varios elementos que van alrededor de ella, que, pues, lo va a hacer un poco más personal para la gente, como un ‘dress code y ciertos accesorios ”, anticipó.El artista confirmó que el código de vestimenta para esta serie de conciertos será todo blanco.“Este concierto es una expresión de lo que significa ser un verdadero rockstar”, aseguró.Información y boletos disponibles en Ticketera.
Videoclip:
Fuente: El vocero