La artista dominicana explica por qué el rock es uno de sus géneros favoritos y cómo influyó en su tan esperado debut.
El pelo de Tokischa se dispara como rayos de un sol excéntrico, teñido de un amarillo metálico e intenso. El peinado — que aparece en el video doble de sus temas “Miami” y “Celos” lanzado en junio — es intencionalmente llamativo. Es una advertencia en tecnicolor de que algo grande está por venir, una pista de la nueva etapa que la estrella dominicana ha estado planeando con detalle. El cabello es “clave en el mundo del álbum”, adelanta Tokischa sobre su esperado debut.
TOKISCHA
El look en sí es un guiño al video musical de Tokischa de 2021 para el frenético “Tukuntazo”, uno de sus primeros grandes éxitos, donde envolvía sus rizos en papel de aluminio para crear esas formas irregulares. “Ahora que tengo acceso a peluca [y] a un peluquero, puedo realmente utilizar ese concepto de pelo y desarrollar un personaje con esa estética, que es rockera”, dice.
Tokischa, la artista de 29 años que contribuyó a convertir el dembow en un sonido global — y que ha generado controversia en repetidas ocasiones con sus letras cargadas de sexualidad y sus provocativas actuaciones en el escenario, como arrodillarse para comer y beber de un plato para perros — ha construido su carrera en torno a personajes audaces y en constante evolución. Desde su etapa de Popola Presidente en 2023 (la “presidenta” de un partido político ficticio, el PPL: Partido por la Libertad, con una plataforma basada en el amor, la libertad y el apoyo a la comunidad LGBTQ+), hasta simplemente Popola (jerga dominicana para referirse a la vagina), su trabajo simboliza el empoderamiento a través de una feminidad sin límites y la subversión. Ahora, en su era de Popola Super Saiyan, conecta su llamativo peinado rubio con puntas en forma de picos a una personalidad futurista y rebelde que refleja su evolución musical.
“Miami” y “Celos” fueron la introducción a su álbum debut, previsto para mediados de octubre, y ofrecieron un vistazo a la evolución de Tokischa dentro del género. Si bien ambos temas mantienen el característico sonido de dembow que la define, producido por su colaborador de siempre Leo RD, se adentran en un nuevo territorio conceptual: “Miami” captura una eufórica sensación de liberación, mientras que “Celos” explora temas de envidia y traición con un juego lírico agudo y una crudeza emocional. Aunque el estilo sigue siendo familiar, este doble lanzamiento sirve como precursor de las influencias alternativas, de rock y electro-pop que se entretejen en su álbum, cuyo título se mantiene en secreto de momento.
Criada en Los Frailes, un barrio de clase trabajadora en Santo Domingo, la artista nacida como Tokischa Altagracia Peralta creció rodeada de bachata, salsa y merengue. “Cuando niña, escuchaba mucha música romántica, baladas mexicanas, porque los adultos en el barrio, en ese entonces, era lo que más escuchaban”, recuerda. A medida que el reggaetón y el dembow dominicano comenzaron a explotar a mediados y finales de la década de 2010, se sintió atraída por la música callejera que llenaba las esquinas de la ciudad.
Su madre, la mayor inspiración de Tokischa, le abrió la puerta a la cultura y el estilo internacional y a las infinitas posibilidades de reinvención personal. Cuando se mudó a Estados Unidos siendo Tokischa pequeña en busca de una vida mejor, le enviaba ejemplares de Vogue y mensajes de aliento para que soñara en grande. “La vida en Estados Unidos es muy diferente”, recuerda Tokischa que su madre le decía. “‘Aprende inglés, aprende a ser tú, sé única’”.
Fuente: Billboard
Flow Radio Fm
Escucha sus éxitos en nuestro canal Urbano
Encuéntranos en
Facebook: Flow Radio Fm
Instagram: @flowradio.fm
X: @flowradiofm